El Psicoanálisis en los Inicios de la Relación Psicología-Odontología en la Argentina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20435/pssa.vi.1063

Palabras clave:

Psicología, psicoanálisis, odontopediatría, historia, Argentina

Resumen

En el marco del estudio histórico acerca de las diferentes articulaciones de la psicología con las ciencias de la salud, se investigan las primeras vinculaciones de la psicología con la disciplina odontológica en la Argentina, específicamente con la odontología infantil. Se revisan las producciones elaboradas entre los años 1950 y 1970, y se señala su incidencia en la formación profesional del odontólogo. Se efectuó un estudio historiográfico, basado en el análisis de fuentes primarias, orales y documentales. Los resultados obtenidos muestran que uno de los primeros efectos de esta vinculación fue la contribución a la reformulación de las matrices de comprensión de los odontopediatras sobre la atención del niño. Se señala el importante papel del psicoanálisis en esta reformulación, y se describe como, en la experiencia desarrollada por Arminda Aberastury y María Inés Egozcue, el psicoanálisis y la odontopediatría forjaron, durante ese período, una relación de mutuo beneficio.

Biografía del autor/a

Patricia Scherman, Universidad Nacional de Córdoba

Doctora en Psicología. Profesora titular de Sistemas de la Psicología Contemporánea.

María Silvia Giordano, Universidad Nacional de Córdoba

Licenciada en Psicología. Profesora adjunta a cargo de Psicología Evolutiva, Facultad de Odontología.

Citas

Aberastury de Pichón-Riviere, A. (1951). Trastornos emocionales en el niño vinculados a la dentición. Revista Odontológica - Asociación Odontológica Argentina, 39(8), 357-359.

Aberastury, A. (1971). Aportaciones al psicoanálisis de niños. Buenos Aires: Paidós.

Aberastury, A. (1972). El psicoanálisis de niños y sus aplicaciones. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Ardila, R. (1979). La psicología en Argentina: Pasado, presente, futuro. Revista Latinoamericana de Psicología, 11(1), 71-91.

Ardila, R. (2004). La psicología latinoamericana: El primer medio siglo. Interamerican Journal of Psychology, 38(2), 317-322.

Bloj, A. (2009). Arminda Aberastury: Pionera del psicoanálisis de niños en la Argentina. Norte de Salud Mental, 8(33), 13.

Bordoni, N. (2009). María Inés Egozcue y su visión anticipatoria: Centenario del nacimiento. Revista del Museo y Centro de Estudios Históricos, 41, 25.

Borinsky, M. (2006). Todo reside en saber qué es un niño: Aportes para una historia de la divulgación de las prácticas de crianza en la argentina. Anuario de investigaciones, 13, 117-126.

Buchbinder, P. (2005). Historia de las universidades argentinas. Buenos Aires: Sudamericana.

Carpintero, E., & Vainer, A. (2004). Las huellas de la memoria: Psicoanálisis y salud mental en Argentina (Vol. 1). Buenos Aires: Ed. Topía.

Dagfal, A. (2009). Entre París y Buenos Aires: La invención del psicólogo (1942-1966). Buenos Aires: Paidós.

Danziger, K. (1979). Los orígenes sociales de la psicología moderna. En A. R. Buss (Ed.), Psychology in social context (H. A. Klappenbach, Trad., pp. 25-44). New York: Irvington Publishers.

Danziger, K. (1997). Naming the mind. London, UK: Sage Publications.

Delahanty, G. (2003). Vicisitudes de la polémica de Anna Freud y Melanie Klein. Revista Querencia, 6.

Easlick, K. A. (1935). The dentist's management of young children. International Journal of Orthodontia and Dentistry for Children, 21(1), 78-88.

Egozcue, M. I.; Manfredi, C.; & Basso, M. L. (1988). Odontopediatría y psicología. Buenos Aires: Kargieman.

Falcone, R. (2010). Historia de la Psicología en la Argentina: Cruce de influencias europeas y carácter nacional. En Bicentenario: Ayer y hoy de la Psicologia Argentina (pp. 11-22). Buenos Aires: UCES.

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.

Gacioppo, H. (1958). Programa de Odontopediatría. Facultad de Odontología. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

García, L., Macchioli, F., & Talak, A. M. (2014). Psicología, niño y familia en la Argentina 1900-1970: Perspectivas históricas y cruces disciplinares. Buenos Aires: Biblos. Scherman

Gesell, A., Ilg, F. L., Learned, J., & Ames, L. B. (1943). Infant and child in the culture of today. Oxford, England: Harper.

Giordano, S. (2018). Programa de Psicología Evolutiva. Facultad de Odontología. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Giordano, S., & Alvárez, S. (2016). Historia de la Psicología en Córdoba: La relación Odontología y Psicología. Anuario Facultad de Psicología. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Giordano, S., Scherman, P. & Álvarez, P.S. (2017). Aportes de Arminda Aberastury a la práctica odontológica con niños. Repercusiones en Córdoba. Memorias IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. Facultad de Psicología. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Recuperado de https://www.aacademica.org/000-067/163.pdf

Gibbs, G. (2012). El análisis de datos en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.

Jacó-Vilela, A. M., Espírito-Santo, A. A., Degani-Carneiro, F., Oliveira, L., & Vasconcellos, M. (2016). Investigando en historia de la psicología: Contribuciones metodológicas. Interacciones - Revista de Avances en Psicología, 2(2), 123-134.

Klappenbach, H. (2006). Periodización de la psicología en Argentina. Revista de Historia de la Psicología, 27(1), 109-164.

Klappenbach, H. (2014). Acerca de la Metodología de Investigación en la Historia de la Psicología. Psykhe, 23(1), 01-12.

Klein, M. (1944). La vida emocional y el desarrollo del yo del niño, con especial referencia a la posición depresiva. Traducido de The Freud-Klein Controversies.

Likierman, M. (1995). The debate between Anna Freud and Melanie Klein: An historical survey. Journal of Child Psychotherapy, 21(3), 313-325.

Moncunill de Chaer, I. (2012). Programa de Psicología Evolutiva. Facultad de Odontología. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Neiburg, F. G., & Plotkin, M. B. (2004). Intelectuales y expertos. Buenos Aires: Paidós.

Piñeda, M. A., & Jacó-Vilela, A. M. (2014). Ciencia psicológica y profesionalización en Argentina y Brasil: 1930-1980. Universitas Psychologica, 13(5), 2015-2033.

Plotkin, M. B. (2003). Freud en las pampas: Orígenes y desarrollo de una cultura psicoanalítica en la Argentina (1910-1983). Buenos Aires: Sudamericana.

Rosa, A.; Huertas, J. A.; & Blanco, F. (1996). Metodología para Historia de la Psicología. Madrid: Alianza.

Scherman, P. (2014). El ingreso del psicoanálisis en la argentina: Su influencia en la formación profesional del psicólogo. En H. Maldonado et al., Curso de Nivelación Manual 2015- Psicología. 1a Ed. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Universidad Nacional de Córdoba. (1956). Ordenanza de creación de la Facultad de Odontología. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Universidad Nacional de Córdoba. (1985). Plan de Estudios de la Carrera de Odontología. Facultad de Odontología. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Valles, M. S. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis Editorial.

Vezzetti, H. (1996a). Los estudios históricos de la psicología en la Argentina. Cuadernos argentinos de historia de la psicología, 2(1-2), 79-93.

Vezzetti, H. (1996b). Aventuras de Freud en el país de los argentinos: De José Ingenieros a Enrique Pichon-Rivière. Buenos Aires: Paidós.

Vezzetti, H. (2007). Historias de la psicología: Problemas, funciones y objetivos. Revista Historia de la Psicología, 28(1), 147-165.

Vilanova, A. (2003). Discusión por la psicología. Mar del Plata: UNMdP.

Watson, J. B. (1928). Psychological Care of Infant and Child.New York. US: W W Norton & Co.

Watson, J. B. (1929). Behaviorist Psychology as Applied to the Child in the Dental Office. Oral Health.

Winkler, M. I., & Wolff Reyes, X. (2005). El Buenos Aires kleiniano. Vida y obra de Arminda Aberastury (1910-1971). Acheronta, 22.

Descargas

Publicado

2021-02-26

Cómo citar

Scherman, P., & Giordano, M. S. (2021). El Psicoanálisis en los Inicios de la Relación Psicología-Odontología en la Argentina. Revista Psicologia E Saúde. https://doi.org/10.20435/pssa.vi.1063

Número

Sección

Dossiê: Psicologia e Saúde Coletiva